Un Café Internet o Cibercafé es un lugar donde las personas pueden hacer uso de un computador con acceso a Internet, generalmente por una tarifa establecida, ya sea por hora o por minutos. En ocasiones, se puede obtener un pase por días, semanas, o meses. Puede también prestar servicio como un café convencional, ofreciendo a sus clientes comidas y bebidas.
HISTORIA
El fenómeno del Café Internet comenzó en julio de 1.991, cuando Wayne Gregori inauguró su SFnet Coffeehouse Network en San Francisco. Gregori diseñó, construyó e instaló 25 computadores que funcionaban con monedas, en múltiples cafeterías, a lo largo de l área de la bahía de San Francisco, en donde ofrecían ya en 1.992, servicio de correo electrónico.

El término Cibercafé, fue inventado en 1.994 por Ivan Pope. Bajo el encargo de organizar un evento sobre Internet para una semana del arte en el Institute of Contemporary Arts (ICA) en Londres, e inspirado por el SFnet Coffeehouse Network, Pope escribió una propuesta esbozando el concepto de un café con acceso a Internet desde los comedores de éste. El evento tuvo lugar en marzo de 1.994, durante un evento llamado Towards the Aesthetics of the Future.
En junio de 1.994 se abrió el primer Café Internet en Toronto, Canadá, llamado The Binary Cafe. Luego de una aparición inicial en el lugar de conferencias del 5° Simposio Internacional en Artes Electrónicas (ISEA), en agosto de ese mismo año, un establecimiento llamado CompuCafe, fue abierto en Helsinki, Finlandia, ofreciendo acceso a Internet y un robot vendedor de cerveza. Inspirado en parte por el evento de la ICA, un establecimiento comercial de este tipo, llamado Cyberia, fue abierto en Londres en septiembre de 1.994.
Una variación del Café Internet llamada PC bang, similar al LAN gaming center, se volvió extremadamente popular en Corea del Sur cuando el popular juego Starcraft vio la luz en 1.997. Aunque la penetración de los computadores personales y la banda ancha per capita era muy elevada, la gente joven iba a los PC bangs a jugar juegos multiplayer.
PECULIARIDADES
Los Café Internet se encuentran en todo el mundo, y mucha gente los usa mientras viaja para acceder al correo electrónico y a los servicios de mensajería instantánea para estar en contacto con familiares y amigos. Además de los viajeros, en muchos países en desarrollo, el Café Internet es la principal forma de acceder a Internet entre los ciudadanos como un modelo de acceso compartido, pues sale más económico que tener un equipo en sus propia casas. Una variación en el modelo de negocio que propone el Café Internet, es el mencionado LAN gaming center, que se enfoca en los juegos multiplayer. Estos cafés tienen varias estaciones conectadas a la LAN. Los computadores conectados están especialmente adaptados para los juegos, soportando de esa manera los juegos multiplayer más populares. Esto reduce la necesidad de ir a salones de maquinitas, siendo así que muchos de éstos se han visto forzados a cerrar o a convertirse también en Café Internet. Los Café Internet para juegos multiplayer, son particularmente populares en ciertos países de Asia como China, Taiwan, Corea del Sur y Filipinas.
También existen 'kioskos Internet', son puntos de acceso a Internet en lugares públicos como bibliotecas públicas o salas de espera de aeropuertos, que algunas veces sólo se usan para tener acceso rápido mientras se está de pie. Muchos hoteles, centros turísticos y cruceros ofrecen acceso a Internet para la comodidad de sus huéspedes.
Los Café Internet tienen una amplia gama de estilos, reflejando su ubicación, clientela principal, y algunas veces, la agenda social de los propietarios.
EVOLUCIÓN
Los Café Internet son un resultado de la evolución del café tradicional. Los cafés surgieron como lugares para intercambiar información, y siempre han sido usados como lugares para leer el periódico, enviar postales a familiares, jugar juegos tradicionales o electrónicos, conversar con amigos o encontrar información local. Los cafés han estado también en la vanguardia cuando se trata de promover nuevas tecnologías.
Mientras la demanda de acceso a Internet se incrementa, muchos pubs, bares y cafés tienen terminales de acceso a éste, haciendo difusa la distinción entre el Café Internet y el café tradicional. En algunos países, particularmente en Europa, el número de los Café Internet está decreciendo, dado que los cafés tradicionales ofrecen los mismos servicios. Sin embargo, hay países europeos en donde el número total de terminales públicas con acceso a Internet está disminuyendo, por ejemplo en Alemania. La causa de este acontecimiento es una combinación de complicados factores, índices relativamente altos de penetración del Internet, amplio uso de notebooks y PDAs y el número relativamente alto de redes locales inalámbricas (WLAN). Muchos pubs, bares y cafés en Alemania ofrecen WLAN pero no terminales, puesto que las normas para los Café Internet no aplican si no se ofrece una terminal. Adicionalmente, el uso de los Café Internet para juegos multiplayer es muy difícil en Alemania, dado que las normas para Café Internet y un segundo tipo de regulaciones que fue originalmente establecido para locales de maquinitas, aplican a este tipo de Café Internet. Está prohibido, por ejemplo, para las personas menores de 18 años, entrar a estos Café Internet, aunque este grupo particular de personas represente una importante clientela potencial para esta clase de negocios.
A pesar de que la mayoría de los Café Internet son negocios privados, muchos han sido adaptados para salvar la llamada brecha digital, facilitando el acceso a computadores y capacitando a aquellos que no tienen un equipo en su casa o carecen de acceso a Internet. Por ejemplo, el gobierno de Gran Bretaña, ha apoyado la puesta en funcionamiento de 6.000 telecentros.
En Asia, el juego es muy popular en los Café Internet. Esta popularidad ha ayudado a crear una fuerte demanda y un modelo sostenible de ingresos para la mayoría de los Café Internet. Con la creciente popularidad de este tipo de negocio, crece también una gran responsabilidad en cuanto al manejo apropiado de estos. En la lucha por un mercado muy competitivo, los Café Internet han comenzado a disminuir cada vez más sus tarifas, adoptando medios alternos para aumentar sus ingresos. Esto incluye cartas de juegos, comidas y bebidas, y tarjetas para llamadas telefónicas.
En julio de 2.008, se lanzó el primer Café Internet del mundo en la world wide web en Karlskoga, Suecia. El Café Internet virtual usa los mismos principios que el Café Internet convencional, pero está completamente basado en la Internet. Los usuarios del Café Internet virtual manejan un computador a control remoto especialmente diseñado para tal propósito, en vez de usar su propio computador para navegar en la red. Esto le da al usuario la opción de ser completamente anónimo, mientras protege su propio computador de software malicioso y spyware.
VIOLACIÓN DE DERECHOS DE AUTOR Y CENSURA
En países con régimen de censura como, por ejemplo, Singapur, los Café Internet son vigilados con gran rigurosidad. En algunos lugares los computadores están separados por cabinas, permitiendo de esa manera el acceso privado a contenido pornográfico. En algunas áreas de Los Angeles, los Café Internet son controlados debido a que atraen la atención de las pandillas callejeras.
Las violaciones de derechos de autor por parte del cliente, son motivo de preocupación para los operadores de estos negocios. Muchos Café Internet han retirado, por ejemplo, el servicio de copia de CD's y DVD's, porque ha sido responsable de serias violaciones de derechos de autor por parte de los clientes.